Q

Actividad

  • EMAE promedió caída de 2,8% ia en el 2T-16, profundizándose mes a mes (-4,3% ia en junio)
  • 4 trimestres consecutivos de caída (2,2%acumulado)
  • 5 años sin crecimiento. Mismosniveles de 2011.
  • Indicadores de avance de julio indican que la recuperación se demora. Estimamos ara 2016 caída de PBI de 1,7-2,0% ia.

Actividad

  • Ventas en supermercados: quinta baja real consecutiva:-12% ia en junioy-5% iaen 7M-16.
  • Ventas en shoppings siguieron con caídafuerte(-11% ia) aunque desaceleraron respecto a la baja de mayo.En 7M.16: -6% ia.
  • CAME anticipa mal julio -8% ia, en líneacon dinámicaprevia. Los más afectados Electrodomésticos-18%ia y materiales de la construcción -13% ia.

Social

  • Desempleo: 9,3%,. Incremento esperado de la PEA por sinceramiento estadístico y necesidad de los hogares de sumar nuevosingresos.
  • Se habrían creado empleo,pero de peor calidad: se sustituyeron puestos de horario completo por otros de jornada reducida.
  • El 17% de la PEA con problemasde empleo (desocupados + subocupados demandantes).

Precios

  • 2% en julio, menor a lo esperado (2,2% según REM).
  • Inflación interanual todavía en ascenso: 43% (+0,6pp mensual).
  • Marcada desaceleración de inflación núcleo (de 3,0% a 1,9%), por contracción de demanda y, en algunos casos, por apertura de importaciones.
  • Fallo de la CSJ (revirtiendo cuadros tarifarios) impone deflación para próximo bimestre.

Fiscal

  • Déficit primarioen 3,9% del PBI. Aumenta 0,3 pp respecto a abril (mínimo alcanzado).
  • Gasto público se aceleró a 31% ia, por transferencias de ANSES a cajas provinciales. Obra pública y subsidios todavía contenidos. (19% y 21% respectivamente)
  • Impacto fiscal revisión tarifas entre 0,1% PBI (mejor escenario) y 0,8% PBI (peor escenario). Más probable: 0,4%. trade -offcon obra pública. Nocompromete meta déficit 4,8% PBI.

Externo

  • Importaciones: -17% ia en julio. Todos los rubros en baja por menores precios internacionales.
  • Cantidades importadas de Bs.consumo y Vehículos siguen en aumento.
  • Exportaciones -11%ia, por menores cantidades (-9%ia) y precios (2% ia). PP crecen por trigo y maíz. MOA cayeron 20% iapor complejo sojeroy MOI 12% ia(automotrices -35% ia)
  • En 7M expo -4% ia e impo -8% ia. Saldo comercial: +US$ 750 M (vs. -US$ 586 Men 7M-15).
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [1.45 MB]