Q

Actividad

  • EMAE +0,3% m/d en junio. Logró sumar dos meses consecutivos en alza.  En el 2T-17 acumuló suba de 0,8% t/d.
  • En 6M-17 creció de 0,7% contra dic-16. Contra oct-16 (piso) 3,6% arriba. Pero contra Jun-15 (techo previo) 1,3% abajo.
  • En términos interanuales creció 4%, 3,4 pp más que el registro de mayo.
  • Excepto minería, todos los sectores muestran crecimiento interanual.
  • Alcanzar incremento anual del 3% requiere crecimiento de 4,6% ia en el 2S-17.

Actividad

  • Ventas en supermercados (-1,2% ia) y en shoppings (-5,7% ia) continuaron retrocediendo en términos reales en junio.
  • En el 1S-17 acumularon bajas de 6% ia y 10% ia respectivamente.
  • Además de a cambios en el comportamiento de consumidores, la baja responde a mayor incertidumbre.
  • Indicadores de avance ambiguos: IVA y préstamos con crecimiento real. CAME y Confianza Consumidor en baja.
  • Consumo de bienes durables sigue muy dinámico: autos +23% ia y motos +47% ia en julio.

Inflación

  • Inflación 1,7% mensual en julio, debajo de lo esperado. Pero la núcleo (1,8% m/m) continúa elevada.
  • Dato positivo: desacelera rubor Alimentos, +1,1% m/m en julio vs 1,5% m/m trimestre previo.
  • Dinámica similar del IPC GBA: +1,8% m/m en julio. Interanual asciende a 21,5%. En 7M-17 acumula suba de 13,8%.
  • Meta BCRA difícil de cumplir: requiere inflación mensual promedio de 0,056%.

Fiscal

  • Déficit primario se redujo  9% ia en julio (a -$22,1 MM) por crecimiento de ingresos (+28% ia) superior al de los gastos (+23% ia).
  • Ingresos aceleran 2 pp contra trimestre abril-junio.
  • Desaceleración del gasto por caída en el componente discrecional (-3% ia): subsidios energía -49% ia y transf. a provincias -39% ia.
  • Gastos de capital +66% ia: Obra pública (+35% ia) acelera y Transferencias de capital a provincias +139% ia.
  • En 7M-17 déficit de 1,8% PBI. Meta anual 2017 (-4,2% PBI) luce cumplible. El mayor desafío se traslada a 2018.

Externo

  • Demanda de dólares para atesoramiento aceleró en julio: sumó US$ 3 MM y se duplicó interanual.
  • 96% de las compras la realizaron pequeños ahorristas: alcanzaron montos de hasta US$ 1.500.
  • Sector turismo registró déficit de US$ 0,8 MM en julio y en 7M-17 acumula rojo de US$ 7 MM (+32% ia).
  • Endeudamiento público principal fuente de divisas: US$ 0,6 MM en julio y US$ 13,5 MM en 7M-17.
  • Inversiones extranjeras aportó US$ 0,4 MM en julio y el intercambio de mercancías otros US$0,3 MM.

Externo

  • Déficit comercial de julio en US$ 0,8 MM. En 7M-17 saldo negativo récord por US$ 3,5 MM.
  • Elevado crecimiento de importaciones explican el salto del déficit: +30% ia en julio y +16% ia en 7M-17.
  • Dato positivo: crecen las importaciones de Bienes de Capital.
  • Exportaciones con suba de 5,2% ia en julio. Baja de precios (-2,1% ia) y menores despachos de soja quitan dinamismo.
  • Dato positivo: Las ventas de MOI se mantienen elevadas.

Monetario

  • BCRA renovó 85% del stock de LEBAC en última licitación. Vencían $ 535 MM (60% del stock).
  • Aceptó casi la totalidad de ofertas y mantuvo la tasa de la letra más corta en 26,5%.
  • Necesidad de los bancos de recomponer  niveles de efectivo mínimo influyó sobre la menor demanda.
  • BCRA seguirá manteniendo política contractiva , sobre todo porque la inflación Núcleo permanece estable en niveles altos.
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [1.43 MB]