Q
- Base Monetaria (BM) ascendió a $ 870,1 MM (+29% ia; +5% ia real). Contra septiembre se expandió en $ 1,9 MM.
- Sector Público actuó de forma expansiva: demandó $ 46,6 MM por pesificación de deuda y $ 13,5 MM por giro de Utilidades.
- Sector financiero absorbió $ 58 MM: $ 43,6 MM vía Lebacs y $15,6 MM vía pases. Sector Privado no financiero efecto neutro.
- BCRA incrementó la tasa de referencia en 150 pb (de 26,25% a 27,75%) y el rendimiento de las Lebacs en el mercado secundario.
- También anunció cambio en el cómputo de encaje para el período dic-feb.
- Crédito en pesos mantiene crecimiento elevado: +4,3 m/m en octubre. 6 meses consecutivos de suba real.
- Préstamos con Garantía +7,2%; a Empresas +4,5% m/m y al Consumo + 3,3% m/m.
- Los depósitos en pesos crecen a un menor ritmo (+1,9% m/m). Las colocaciones a plazo (+1,2% m/m) son las que restan dinamismo.
- Depósitos en dólares se reducen en US$ 1,6 MM: depósitos Públicos – US$ 1,8 MM y Privados +US$ 0,2 MM.
- Recaudación ascendió a $ 219,7 MM en octubre (+31,4% ia). Últimos 5 meses con suba real del 8% ia.
- Nivel de actividad impacta en la mayoría de los impuestos: IVA DGI +37 % ia; IIGG-DGI +35% ia; Combustibles +34% ia y CyD +26,5% ia.
- Seguridad Social (+31,6% ia) crece por encima de los salarios y mejora respecto a los meses anteriores.
- Mayores importaciones dinamizan los impuestos vinculados al Comercio Exterior. Derechos de exportación retroceden 18% ia.
- La actividad industrial creció en septiembre (+2,3% ia) pero desacelera contra los meses anteriores. En 9M1-7 se expandió 1,4% ia.
- Baja en la producción de Alimentos y bebidas (-4,7% ia) y de Productos Químicos (-7,2% ia) explican el menor crecimiento.
- Los sectores con mayor empuje son los vinculados a la construcción. La industria automotriz (+10% ia) sigue mejorando.
- A pesar de la mejora reciente, el empleo industrial aun en caída. Pero EIL anticiparía rebote en septiembre.
- Se sostiene el fuerte crecimiento de la construcción (+13,4% ia) en septiembre. 7 meses creciendo por encima del 10% ia.
- Obra Pública dinamiza el sector: +20% ia real en octubre. Aceleró 13 pp comparado contra el trimestre previo.
- Las obras privadas también despegan, gracias al boom de los créditos hipotecarios.
- Mejoran las expectativas del sector, sobre todo de las empresas vinculadas al sector privado.