Q

Actividad

  • EMAE +0,6% m/m en diciembre, mayor suba mensual en 6 meses. 2017 cerró con crecimiento de 2,8% ia.
  • Sectores más pujantes: Construcción (+14% ia) y Pesca (+10% ia).
  • Por su peso relativo, la Industria (+2% ia) y el Comercio (+2% ia) explicaron el 30% de la suba.
  • De confirmarse crecimiento del 2,8% ia del PBI adelantado por el EMAE, no se habilitaría el pago del cupón del PBI.
  • Para 2018 estimamos crecimiento techo del 2%. El arrastre estadístico sería de 0,9 pp.

Actividad

  • En diciembre, las ventas en supermercados se mantuvieron constantes, pero en Shoppings crecieron 4,4% ia.
  • Mientras el consumo masivo continúa flojo, el de bienes durables mantiene un ritmo elevado de crecimiento.
  • La suba de tarifas programada para los próximos meses, seguirá retrasando el despegue de las ventas minoristas.
  • Paritarias con techo bajo también jugarán en contra.

Fiscal

  • En enero, gastos (+19,3% ia) e ingresos (+19,6% ia) tuvieron crecimiento similar. Se registró superávit de $ 3,9 MM.
  • El gasto rígido (salarios y prestaciones sociales) creció 27% ia.
  • Gasto discrecional ajustó 9% ia y Gasto de Capital un 40% ia.
  • El pago de intereses creció 3,3 veces e hizo que el Resultado Financiero cerrara en $ 25,9 MM (0,2% del PBI).
  • Cumplir la meta de Gasto Primario de 2018 (3,2% PBI) demandará reducir el Gasto Primario en 1,8 pp del PBI.

Precios

  • Inflación +1,8% m/m en enero. La núcleo desaceleró a 1,5% m/m, manteniéndose en este nivel desde mediados de 2017.
  • En términos anuales, el IPC general tuvo suba de +25% ia y la inflación núcleo de 21% ia.
  • Recomposición tarifaria hará que la inflación vuelva a acelerarse en febrero: estimamos piso de 2,4% m/m.
  • Para el 1S-18 estimamos inflación acumulada de 11,8%. Cumplir la meta del 15% anual implica subas mensuales de 0,5%.
  • Estimamos inflación anual de 19,5% ia a diciembre, consistente con suba promedio de 23,3% ia.

Externo

  • El intercambio comercia fue deficitario en casi US$ 1.000 M en enero. En ene-17 había registrado superávit de US$ 52 M.
  • Exportaciones crecieron 10,7% ia traccionadas por Combustibles (+63% ia) y MOI (+30% ia) y Productos Primarios (+12% ia).
  • Las MOA retrocedieron 9% ia restando dinamismo a las exportaciones.
  • Importaciones continuaron acelerando: +32% ia. Todos los usos mostraron fuerte crecimiento.
  • La sequía podría tener efecto muy adverso para las exportaciones. Estimamos déficit piso de US$ 10.500 M para 2018.
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [853.56 KB]