Q

FiscalDato Julio

  • Recaudación +53,4% ia en julio (-0,7% ia real). 13 meses seguidos de caída real.
  • Derechos de Exportación crece +299% ia y es el principal dinamizador de la recaudación. De importación creció 50% ia.
  • IVA DGI +52%, crece por debajo de la inflación. Créditos y Débitos subió +56% ia y muestra crecimiento real de 1%.
  • Ganancias DGI tuvo una suba de 69% ia y +9% ia real. Ganancias DGA se mantiene con baja performance: +34% ia.
  • Seguridad Social sigue con bajo dinamismo (+40% ia) y vuelve a caer en términos reales (-10% ia).

FiscalDato Julio

  • En julio el resultado primario fue positivo: +$ 4.293 M. El déficit financiero fue -$ 77.867 M (-19% ia real) y acumula en el año $365.068 M.
  • Ingresos crecieron al 62% anual (+4% ia real), por encima de los gastos primarios cuyo crecimiento fue 51%.
  • Los intereses acumulan un aumento de 107% ia (+$ 206.000 M). En términos reales representa un incremento de 34% ia.
  • Subsidios a la energía (+50% ia real) y giros a las provincias (+118% ia real) repuntan en julio. Gastos de capital -18% ia en términos reales.
  • Gastos salariales los más perjudicados dentro del gasto automático, caen 18% en términos reales. Prestaciones sociales caen 4% ia real.

ActividadDato Julio

  • Industria -1,8% m/m en junio y -6,9% contra jun-18. Acumula en el primer semestre caída de 9,5% ia.
  • Construcción -4,3% m/m en junio y -11,7% contra jun-18. Acumula caída de 9,4% en 2019.
  • Ref. de Petróleo (+3% ia) y Alimentos y bebidas (+1% ia) los únicos rubros que crecieron. Otros eq. de transporte el que más cae (-32% ia).
  • Expectativas en industria y construcción continúan siendo magras. Tasas elevadas y aceleración inflacionaria impactan negativamente.
  • Para 2019, tampoco se espera fuerte tracción del lado de las ventas externas (caen proyecciones de crecimiento de Brasil).

InflaciónDato Julio

  • +2,2% m/m en julio y desacelera 0,5 pp contra mes previo. Variación interanual de +55%. Acumula 25,1% en 2019.
  • Inflación Núcleo de 2,1% m/m y 55% ia. Desaceleración de 0,6 pp contra junio.
  • Bienes y servicios regulados tuvieron suba de 1,8% m/m. También desaceleró respecto a junio.
  • Bienes estacionales subieron 3,6% m/m, acelerándose 1,1 pp contra junio.
  • Veremos nueva aceleración en los próximos meses debido a la devaluación post PASO. Agosto y septiembre tendrán registros altos.

FinancieroDato Julio

  • Depósitos privados en pesos +3,1% m/m en julio: a plazo +4% m/m y a la vista +2,2% m/m.
  • Segmento minorista lidera suba real en los depósitos (+2,1% mensual). Mayoristas subieron 1,3% mensual real.
  • Depósitos en dólares crecen 3,1% m/m (US$ 968 M) y totalizan US$ 31.727 M.
  • Crédito privado en pesos sigue cayendo en términos reales: -1,6% m/m (-35% ia real). Hipotecarios y prendarios los que más caen.
  • El financiamiento al sector privado se redujo a 7,5% del PBI. Nivel más bajo de los últimos 15 años.
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [601.66 KB]