Q

Actividad

  • EMAE -0,4% m/m en junio y acumula contra diciembre 2018 caída de 0,4%. En términos interanuales se mantuvo en el nivel previo (0%).
  • El 2T 2019 promedió caída de 0,4% trimestral desestacionalizada. En la comparación interanual, el primer semestre 2019 cae 2,6%.
  • Agro es el sector con mejor performance, despunta con crecimiento de 44% ia (32% en el primer semestre).
  • Los sectores más afectados fueron Intermediación Financiera (-15% ia), Comercio (-9% ia), Construcción (-8% ia) e Industria (-6% ia).
  • Esperamos una caída de la actividad de 3,4% ia en 2019, consistente con un arrastre estadístico negativo de casi 3pp del PBI.

Actividad

  • Ventas en supermercados cayeron 13,2% ia en junio y acumulan caída de 12,8% ia en el primer semestre de 2019.
  • Las cadenas mayoristas repiten caída de mayo (-13,5% ia). Rubros más perjudicados fueron Carnes (-36% ia) y Panadería (-25% ia).
  • Ventas en shoppings retrocedieron 6,1% ia. Desaceleran la caída 12,6 pp respecto a mayo y muestran la menor caída del año.
  • Ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar subieron 16,5% respecto al 1T 2019, pero caen 14% interanual.
  • Consumo de bienes suntuarios continúa cayendo en el 2T-2019. Televisores cae 67% ia en unidades y tablets lo hace en 58% ia.

Externo

  • Intercambio comercial superavitario en julio: +US$ 951 M. Acumula US$ 6.531 M (+US$ 12.168 M respecto a igual período año anterior).
  • Exportaciones crecen 8,3% ia (+20,2% ia en cantidades). Acumulan en 2019 crecimiento de apenas 3,3% ia.
  • Productos primarios con fuerte crecimiento, subieron 56,2% ia (+81% ia en cantidades). MOA +9,5% ia pero MOI caen 17,8% ia.
  • Importaciones continúan cayendo (-20,6% ia) pero desaceleran caída nuevamente. Veh. de pasajeros el más perjudicado (-49,3% ia).
  • Caída en términos de intercambio vuelve a empeorar desempeño. Sin efecto precio el superávit en julio hubiera sido US$ 281 M mayor.

Externo

  • Las reservas internacionales crecieron US$ 3.666 M en julio: Cuenta Corriente +US$ 498 M y Cuenta Capital y Financiera +US$ 2.422 M.
  • Balanza comercial registra superávit de US$ 2.021 (+202% ia) y acumula US$ 10.000 más que el año pasado.
  • Balanza de servicios tuvo resultado negativo de US$ 529 M. Acelera respecto a mes previo pero se mantiene en niveles bajos históricos.
  • Aceleró la FAE fuertemente: US$ 2.951 M en julio (+119% m/m) y acumula en lo que va del año US$ 13.827 M.
  • Cuenta financiera revierte déficit de junio y se muestra superavitaria en julio. Este resultado incluye desembolso del FMI por US$ 5.390 M.

Social

  • En junio, la pérdida de empleo alcanzó los 172.169 puestos de trabajo registrados respecto a igual mes del año anterior.
  • Empleo privado cayó 1,7% ia mientras que el público creció 0,8% ia.
  • Cae más el sector de bienes (-3% ia) que el de servicios (-2,1% ia). Industria vuelve a ser la más perjudicada (-62.748 puestos ia).
  • Agro es el principal sector que aporta nuevos puestos (+7.733 en relación a un año atrás).
  • Salarios +2% m/m en junio, y acumulan en 2019 caída de 0,7% en términos reales. Empleo no registrado muestra mayor pérdida (-14% ia).
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [522.39 KB]