Q
Actividad
- La actividad cayó 1,6% en septiembre contra agosto, dato que refleja el impacto de la inestabilidad cambiaria post PASO.
- En la comparación anual la economía cayó 2,1% y promedia caída de 2,3% anual en lo que va del año. La economía retrocede a niveles de 2010.
- Agro mantiene el crecimiento por encima del resto y crece 12% anual en septiembre. Acumula suba del 29% ia.
- Sector financiero sigue registrando las caídas más fuertes (-15% ia). Le siguen Construcción con caída de 7% ia y Comercio e Industria con 5% ia.
- Esperamos caída de la actividad de 3,2% anual en 2019, lo que dejaría arrastre negativo de 2,3 pp para el año que viene.
Actividad
- Las ventas en supermercados cayeron 8,8% ia real. En lo que va del año acumulan una caída del 11,8%, en términos reales.
- Las ventas en cadenas mayoristas caen 3,2% ia y desaceleraron baja en 6,8 pp contra agosto. Acumulan caída real de 12,6% ia en 9M-19.
- Las ventas en shoppings retrocedieron 3% ia y en el año registran caída de 10,2% ia. Es la menor caída evidenciada en el año.
- Las ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar cayeron en el 3T 9% ia real.
- En los meses que quedan del año, no esperamos que haya una fuerte reversión del consumo privado.
Externo
- Intercambio comercial superavitario en octubre: +US$ 1.768 M. Acumula US$ 11.211 M (+US$ 17.317 M respecto a igual período año anterior).
- Exportaciones crecieron 9,1% ia (+13% ia medido en cantidades), desaceleran 5pp contra septiembre. Acumulan en 2019 crecimiento de 5,4% ia.
- Productos primarios con el mayor crecimiento del año (+45,5% ia). MOA +10% ia, uno de los mejores registros del año. MOI cae 10% ia.
- Importaciones continúan cayendo (-19% ia) y aceleraron caída contra septiembre. Vehículos automotores fue el más perjudicado y cae 53% ia.
- El balance comercial con dos de los tres principales socios fue superavitario (Brasil +US$ 148 M y China +US$ 16 M).
Externo
- Las reservas internacionales cayeron US$ 5.895 M en octubre: Cuenta Corriente -US$ 515 M y Cuenta Capital y Financiera -US$ 5.380 M.
- Balanza comercial registra superávit de US$ 952 (-13% ia). Acumula resultado de +US$ 18.700, que significan US$ 12.600 más que el año pasado.
- Balanza de servicios con déficit de US$ 438 M en octubre y US$ 4.877 en 2019. Turismo acumula una salida neta 36% menor que un año atrás.
- La FAE ascendió a US$ 4.125 M en octubre (+37% m/m) y acumula en lo que va del año US$ 26.875 M. El 91% correspondió a compra de billetes.
- Cuenta financiera con déficit de US$ 5.402 M, principalmente explicado por la dolarización de portafolios.
Social
- En septiembre, la pérdida de empleo alcanzó los 94.187 puestos de trabajo registrados respecto a igual mes del año anterior.
- Empleo privado cayó 1,7% ia mientras que el público creció 1,1% ia. Sector público sigue moderando el total de la caída de empleo.
- Sector de bienes cayó 3% ia y el de servicios -1,9% ia. Industria (-51.263 puestos ia) y Comercio (-41.332 puestos ia) los más perjudicados.
- Agro y Minas y canteras son los principales sectores que aportan nuevos puestos (+4.071 y +4.141, respectivamente, en relación a un año atrás).
- Salarios reales cayeron 3% m/m en septiembre. Acumulan en 2019 caída de 5,7%. Empleo no registrado mostró la mayor pérdida (-14% ia).
Cargando...