Q

Actividad

  • La actividad económica creció 0,2% mensual desestacionalizado en diciembre, registrando una caída de 0,3% en la comparación anual.
  • Se destaca crecimiento en Comercio (+1,6% ia) y en Industria (+0,8%); y caídas en Int. Financiera (-10% ia) y Construcción (-8% ia).
  • En el agregado anual, resalta el Agro como el único sector con crecimiento fuerte en 2019 (+21%), aportando 1,4pp del aumento total del PBI.
  • El PBI cayó 2,1% en 2019. De esta manera la recesión suma 23 meses con una caída acumulada del 7%.
  • Para 2020 no somos optimistas a que se logre revertir la caída en la actividad. Esperamos que la misma sea del 2% anual.

Actividad

  • Ventas en supermercados cayeron 6,3% ia real, acelerando la caída 3,9 pp contra noviembre. En 2019 cayeron 10%.
  • Las ventas en cadenas mayoristas crecieron 7,4% ia, mostrando el mejor registro en los últimos dos años. En 2019, registraron caída del 8,4% ia.
  • Las ventas en shoppings revierten crecimiento interanual de los últimos dos meses retrocediendo 4,8% ia en GBA.
  • Ventas de Electrodomésticos y Artículos para el hogar crecieron en el 4T 5% ia, muy influenciado por el componente estacional.
  • Esperamos un tímido repunte del consumo para los primeros meses 2020.

Externo

  • Intercambio comercial superavitario en enero: US$ 1.015 M, sumando 17 meses consecutivos en terreno positivo.
  • Exportaciones, luego de 9 meses seguidos en crecimiento, vuelven a caer (0,8% anual), pero por debajo de la caída de importaciones (-16% anual).
  • Las exportaciones de productos primarios son las únicas que crecieron, y lo hicieron a partir de mayores cantidades vendidas (+22% ia).
  • Las importaciones asociadas al consumo aceleraron la caída respecto a diciembre. El resto de los rubros registró bajas menores, pero importantes.
  • El resultado comercial con Brasil continua superavitario (+US$36M), principalmente por caída de importaciones.

Fiscal

  • El resultado primario arrojó un saldo deficitario de $ 3,8 MM. El crecimiento del gasto primario (51% anual) supero al de los ingresos (40% ia).
  • Los ingresos tributarios crecieron 38% ia, explicando el 86% de los ingresos. Aumento traccionado por contribuciones a la seg social (+38% ia).
  • El componente automático del gasto primario tuvo el mayor aumento, con crecimiento real del 2%, principalmente por jubilaciones y prest sociales.
  • El mayor recorte se aplicó sobre el gasto discrecional (-11% anual), caída que pesa sobre las transferencias a las provincias y sobre obra pública.
  • La carga de intereses alcanzó $ 87,1 MM, por lo que el déficit financiero se elevó a $ 90,8 MM, creciendo 51% respecto a enero 2019.

Social

  • En diciembre, la pérdida de empleo alcanzó los 34.941 puestos de trabajo registrados respecto a diciembre 2018.
  • Empleo privado cayó 1% ia mientras que el público creció 1,5% ia.
  • Sector de bienes cayó 4,8% ia y el de servicios -1,6% ia. Industria (-50.063 puestos ia) y Comercio (-32.042 puestos ia) los más perjudicados.
  • Salarios reales cayeron 1,1% m/m, desacelerando la caída. Interanualmente pierden 8,5% de su poder adquisitivo.
  • En 2019, los salarios crecieron 40,9%, que en términos reales se traducen en una caída de 8,5%
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar