Q
Actividad
- La actividad económica cayó 1,1% mensual desestacionalizado en febrero (-2,2% ia). En el primer bimestre se registró una caída del 2% anual.
- En febrero, la economía operaba en niveles apenas superiores a los de 2010, en pleno rebote de la crisis subprime.
- A nivel sectorial, 8 de un total de 14 sectores evidenciaron caída. Los más perjudicados fueron Construcción, Intermediación Financiera y Comercio.
- El sector industrial se mantuvo en línea con la caída del mes anterior (-1,3% ia) y el agro mostró una leve recuperación (+0,3% ia).
- Para los meses siguientes, la crisis global producto del coronavirus implicará retrasar cualquier expectativa de reactivación económica.
Externo
- La variación de reservas internacionales fue negativa por US$ 1.006 M: Cuenta Capital y Financiera -US$ 1.089 M y Cuenta Corriente +US$ 83 M.
- La balanza comercial cambiaria registró un superávit de US$ 709 M (-37% ia): Exportaciones +5% ia e Importaciones +24% ia.
- La balanza de servicios arrojó en marzo un déficit por US$ 11 M. Comparado con marzo 2019, el gasto en servicios y pasajes se redujo 63%.
- Cuenta Financiera revirtió el superávit de febrero y se ubica en terreno negativo. La inversión directa por no residentes fue de US$ 103 M (-67% ia).
- La Formación de Activos Externos fue de US$ 110 M. Se mantiene en mínimos históricos debido al cepo que restringe la compra y el giro de divisas.
Externo
- Intercambio comercial superavitario en marzo: US$ 1.145 M. En el año se acumulan US$ 3.287 M, 65% más que hace un año atrás.
- Exportaciones cayeron 15,9% ia, siendo la mayor caída desde diciembre 2015. Importaciones disminuyeron 19,7% ia, inferior a la caída de febrero.
- Las exportaciones cayeron para todos los rubros: Combustibles -35,2% ia, MOI -20,5% ia, MOA -18,2% ia y Productos Primarios -1,7% ia.
- Las importaciones volvieron a caer para todos sus usos. Los rubros más perjudicados fueron Vehículos Automotores y Combustibles y lubricantes.
- Tanto exportaciones como importaciones sufrirán una aguda caída en el segundo trimestre producto de la recesión global provocada por el COVID-19.
Precios
- La inflación mayorista fue 1% mensual, desacelerando 0,1 pp contra febrero. Es el registro más bajo de los últimos 7 meses.
- En la comparación anual, la inflación mayorista tuvo una suba del 52% (-4,7 pp contra febrero).
- Los precios de Productos Manufacturados (1,7%) e Importados (1,4%) crecieron mensualmente, y cayeron P. Primarios (1,3%) y E. Eléctrica (0,3%).
- El nivel general del costo de la construcción fue de 1,4% m/m en marzo (-3,1 pp respecto a febrero). En el primer trimestre acumula 11%.
- El ICC presentó crecimiento mensual en todos los rubros: Costo de materiales +1,2%, Mano de obra +1,6%, Gastos generales +0,8%.
Cargando...